sábado, 21 de mayo de 2011

1er paso: Fotos tomadas en clase.

 

Se procede a cambiarlas de tamaño a 480x640, y a colocarlas en orden (1,2,3) en una carpeta con un nombre especifico dentro de la carpeta imput dentro de data del programa decode.

2do paso: Utilización del Decode, e imagen 3D.
 

 

Al entrar al programa Decode, se ha de buscar la carpeta guardada en data, y dejarla cargar, se pasa a la 2da pestana y se regulan los botones para darle profundidad, etc.
Luego se pasa al tramo final de este paso, en la 3era pestaña se elige .mesh y se da exportar.

Para encontrar el archivo, debemos ir a data y en la carpeta output, buscar un objeto en mesh con nuestro nombre.

3er paso: Importación al Rhinoceros.
 
Se importara el objeto/mesh creado al rhino, con la finalidad de poder moldear el rostro, lo siguiente a hacer es darle Contour para asi sacar las lineas del rostro.

 












4to paso: Importación de las lineas a Autocad.
 




















El propósito de importar las lineas generadas por el Contour al autocad, es poder completas y eliminar las lineas, que no queremos usar o que nos estorban dentro del trabajo modelado.

5to paso: Importación de las lineas a Rhinoceros.
 

Al importar, las lineas arregladas, buscamos comenzar a generar la superficie del rostro, lo cual lo haremos con el comando Loft, en su preferencia linea por linea, originándonos así un rostro en 3D.

6to paso: Renderizado de la imagen.
 

Para terminar con el trabajo, se procede a renderizar la superficie, para ver si el rostro ha cambiado, durante el proceso de edición.